Conviértete en el creador de tus propios milagros . . .

Archivo para la Categoría "Artículos"

¿CÓMO DEJAR DE REACCIONAR?

4a¿Te has preguntado cómo hacer para romper tus hábitos de reacción y hacer las cosas de otra manera? ¿Te has fijado que la mayoría de tus respuestas son el producto de una reacción y no de una decisión consciente?

Voy a compartir contigo una técnica sencilla que te permitirá estar en control de tus emociones y no que tus emociones sean quienes te gobiernen. Vas a aprender a dejar de actuar desde la rabia, el miedo, el enfado etc.

Ya sabes que eres el creador de tu realidad, pero ¿sabías que si reaccionas de una manera diferente a la habitual, ante una determinada situación, es porque ha ocurrido un cambio en ti? ahora bien ¿cómo hacer ese cambio? ¿Cómo dejar de reaccionar y responder de manera distinta?.

Si tus respuestas ante una situación ahora son diferentes, también tu realidad será distinta.

Vamos a profundizar…

Escogiendo tu reacción es como creas tu realidad. Escogiendo como reacciones estás creando el siguiente paso para tu próxima experiencia. Cada reacción se convierte en la causa creando una nueva situación que será el efecto. Por lo tanto, si cambias tu reacción, el efecto será distinto.

Puede que siempre reacciones de la misma manera ante una persona que te grita porque así aprendiste a defenderte y eso se tornó en una respuesta automática, y ahora cada vez que alguien te grita, te enfureces y le respondes gritando. Y siempre obtienes el mismo resultado, tu vibración baja, te pones de mal humor y pasas un mal rato. También pasan otras cosas que tal vez no estés tan consciente de ellas, como atraer más situaciones que igualan tu baja vibración, porque tu realidad se construye a base de vibraciones compatibles.

Entonces ¿cómo cambiamos nuestras respuestas automáticas?. ¿Podemos dejar de reaccionar? Si, puedes cambiar tus respuestas y tu vida cambiará en todos los aspectos.

Tú no eres la víctima de ti mismo ni de tus programas de respuestas automáticas, no, tú puedes escoger tus acciones. No eres una víctima, eres el creador incluso de esas reacciones espontaneas y aparentemente sin control que salen de ti y para eso compartiré una herramienta que te resultará  muy útil.

Solo quítate la idea de que tú no escoges y que todo es automático.

Tú eres un seleccionador de respuestas, solo que cuando no estás alerta, es cuando reaccionas sin pensar, mecánicamente.

Tú siempre escoges, por ejemplo, si se te cayo un vaso de agua al suelo, escoges si lo limpias y te ríes alegremente de ti o te dices a ti mismo lo torpe que has sido y te molestas. Siempre escoges tus reacciones por muy involuntarias que parezcan.  Constantemente escoges si quieres vivir una situación desde el amor o desde el miedo.

Escoges si quieres sentir emociones fuertes o quieres sentir paz. No olvidemos que somos adictos a las emociones fuertes y al drama,  porque estas nos hacen sentir vivos, estas nos hacen sentirnos importantes, etc

Es cierto que no planeamos conscientemente cada reacción. Las reacciones son aprendidas y quedan registradas de una cierta manera en nuestros circuitos neuronales. Por eso se vuelven automáticas, para facilitarnos la vida. Pero no siempre nos facilitan la vida y sucede que después de reaccionar de cierta manera,  puede que nos arrepintamos.  Pero eso lo puedes cambiar tomando conciencia y volviendo a decidir cómo quieres actuar, y que resultado es el que quieres obtener. Para lograrlo te enseñaré un truco que cambiará tus reacciones automáticas.

Cuando piensas o cuando tienes en tu vida una respuesta habitual, una reacción que siempre es la misma, por ejemplo si se te cae un vaso de agua al suelo,  generalmente te molestas y te dices cosas como que torpe he sido y mucho más; puedes decirte cuando sientas la molestia : “estoy tentado a molestarme” “estoy tentado a criticarme” “estoy tentado a estar furioso” “estoy tentado a ponerme de mal humor” “estoy tentado a verme como torpe” lo que sea que te esté ocurriendo o lo que sea que estés sintiendo, le agregas antes las palabras “estoy tentado a” y el efecto que hace es sorprendente porque literalmente requiere que uses otra parte de tu cerebro y no la parte automática de él, de modo que inmediatamente ese solo hecho, cambiará tu experiencia. Te da un respiro justo antes de que reacciones.

“Me siento tentado a enfadarme” “estoy tentado a estar preocupado” “estoy tentado a asustarme” “estoy tentado a pensar en el futuro” te abre a una nueva opción; a escoger en vez de estar en automático. Ese es tu poder, y tu poder es que a cada instante elijas en vez de andar dormido. Cuando te dices “estoy tentado a” es en ese instante que se te abren las posibilidades, puedes escoger lo que resulte mejor para ti. Tú poder es poder seleccionar lo que prefieres , eso es hacer uso de tu libre albedrío. Mientras estés actuando desde tu programación, no tienes ningún libre albedrío, estás a merced de lo viejo, aprendido y muchas veces inútil. Estás dentro del ciclo de repeticiones y nada nuevo puede ocurrir.

En el momento que decidas no molestarte por haber tirado el vaso de agua y reírte de ti mismo limpiándolo alegremente, en ese momento dejaste de seguir una programación, allí rompiste un patrón de reacción establecido por ti y vuelves a crear una nueva forma de respuesta ante esa situación u otra que se le parezca.

Esta herramienta la puedes aplicar ante cualquier situación,  y de esta manera estás “deshaciendo el molde”. Lo puedes aplicar ante lo que te produzca miedo, preocupación, molestia etc. Al cambiar el patrón automático, la situación no te volverá a producir miedo, o preocupación, pero para ello tienes que cambiar tus respuestas, accionar, responder de manera distinta.

Si estoy tentado a enfadarme, no estoy enfadado, todavía puedo decidir si enfadarme o no. Si estoy tentado a sentir temor, aun puedo decidir no sentirlo. Rompo el hábito de reaccionar y decido mis respuestas.

Esto lo puedes aplicar en las relaciones laborales, con todas tus relaciones, con tu pareja o con tus hijos. Esta herramienta te permite dejar el hábito a actuar de manera impulsiva. Utilízala para todo durante un lapso de tiempo, mientras más la utilices, más avanzas en  desprogramarte.

Cuando estás aplicando esta herramienta, en ese instante va a surgir una de estas posibilidades que podría ser, ¿Qué tal si me siento tentado a ser amable conmigo mismo? ¿Qué tal si me siento tentado a ver la situación con los ojos del amor? Eso haría el gran cambio y romperías un patrón de conducta.

Solo tienes que agregar “estoy tentado a” ante cualquier situación, la que sea. Si estás en una cita con alguien “estoy tentado a pensar en el futuro ahora” “estoy tentado a mostrarme de una manera distinta a como habitualmente soy” etc.

Esta práctica inmediatamente cambiará tu experiencia, no tienes idea cuanto. Te empoderas al poder decidir tus respuestas en vez de reaccionar. Te remueves a ti mismo de la energía densa de tus programas  y asciendes a una manera de vivir desde tu consciencia.

Tú eres quien elige, te vuelves a convertir deliberadamente en el dueño de tus elecciones, rompes los viejos mecanismos mentales y creas otros nuevos más acordes con la realidad que deseas experimentar.

Puedes deshacer esos patrones de conducta volviendo a escoger cuál es tu verdad en este momento y que es lo que deseas sentir, vivir, y salir del modo acción=reacción  Si lo haces, estás controlando tu destino.

Nosotros creamos nuestras experiencias y las reforzamos una y otra vez porque siempre reaccionamos de la misma manera. Hazte consciente, vuelve a escoger y responde de distinta manera.. Eso creará el cambio en ti y en tu vida.

Tú puedes escoger vivir tu realidad como una víctima de ti mismo o como un potente creador.

Gracias

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

“Todos los días inspírate dándole Like al Facebook”

Anuncio publicitario

Las bendiciones de lo «malo».

2a

Durante los fines de semana que no salgo fuera de la ciudad me gusta aprovecharlos para hacer algunas compras de productos especiales, que no se consiguen en los automercados. Los sábados por la mañana improvisan un mercado en una calle del vecindario dónde venden productos artesanales, pescado y verduras frescas. Los domingos temprano, suelo ir al mercado de los chinos dónde encuentro leche de soya ,dulces y variedades de verduras diferentes a las habituales.

Este fin de semana pasado, específicamente el sábado, me dirigía acompañada de la señora que cocina en mi casa al mercado cuando me percaté que no tenía suficiente efectivo y entonces nos dirigimos al banco, concretamente a un cajero automático.

Yo me bajé del carro apresuradamente ya que estaba mal estacionada y cómo es usual, los días en los cuales los bancos están cerrados, hay otras personas merodeando los cajeros. Esperé mi turno y procedí a colocar mi tarjeta de débito en la ranura. Apenas introduje la tarjeta, la máquina arrojó un mensaje que indicaba que mi clave estaba vencida y tenía que cambiarla. Entonces coloqué una nueva pero al hacerlo, cometí un error e inmediatamente se bloqueó la tarjeta. No podía hacer nada, no iba a poder retirar el dinero y tampoco iba a poder pagar con la tarjeta en ningún establecimiento.

Me retiré molesta ya que mis expectativas quedaron frustradas. Apenas me dirigía hacia el carro, uno de los chicos que aún rondaba cerca del cajero me llamo para decirme que había retirado la tarjeta sin cancelar la operación, por lo tanto sin pensar regresé, la volví a introducir y le di al botón de cancelar. Luego me retiré aun molesta.

La señora que me acompañaba, desde el carro miró lo sucedido y me comentó una vez que me subí al vehículo que se preocupó cuando vio que me habían llamado y yo había regresado en dirección hacia ellos. Entonces yo le respondí –no hay que vivir con temor, no hay que pensar negativamente – y nos marchamos.

Mi ida al mercado no resultó tan infructuosa ya que los vendedores de “delicatessen” me conocían y mis compras las pude cancelar con la chequera.

Por la tarde llamé al banco y me suministraron una nueva clave telefónica, entonces volví al cajero para restablecer mi tarjeta con una nueva clave de usuario y para mi sorpresa la máquina me volvió a indicar que no podía realizar ninguna operación. Este procedimiento lo intenté nuevamente el día domingo con el mismo resultado.

El día lunes fui al banco y allí también me ayudaron borrando las claves anteriores pero al intentarlo de nuevo en el cajero adyacente, el mensaje era el mismo: “Usted no puede realizar esta operación”. La asistente que me había atendido me sugirió dirigirme al supervisor y en cuanto me atiende, le entrego mi tarjeta de débito, y él la mira detenidamente y me mira y dice:

—Qué extraño, su tarjeta no tiene su nombre impreso — en el momento no caí en cuenta pero tomé la tarjeta en mis manos y al mirar los números que ya conocía de memoria dije —Esta no es mi tarjeta— entones el supervisor me dijo —Señora usted tuvo suerte que su tarjeta se bloqueó en el cajero, si no, le hubiesen sacado todo su dinero de la cuenta.–

Esta fue una maravillosa lección para mí. Me enseño que lo que parece malo puede estar lleno de bendiciones escondidas, y que nada es lo que parece. Muchas veces juzgamos cómo malas las circunstancias y luego resultan una bendición. A veces un mal menor nos protege de otro mayor, por eso es que me digo “Todo lo que sucede es perfecto” todas son lecciones. Tal vez mi falta de temor y despreocupación ante los hombres que “no sé cómo” me cambiaron la tarjeta. Tal vez por andar confiada en la vida, no resultó peor, en todo caso mi conclusión fue que nada es tan malo como parece, lo que juzgamos como malo puede resultar ser lo mejor que nos podría ocurrir en ciertas circunstancias. Tal vez lo que me aconteció, sucedió para escribir y compartir esta historia contigo.

Al final, salí del banco repitiendo mentalmente Gracias, Gracias, Gracias agradecida y me marché contenta y aliviada.

Gracias por leerme

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

“Todos los días inspírate dándole Like al Facebook”

Descubre ¿por qué haces lo que haces?

Purple-Hibiscus-Flower-600x603

Cuando no estamos conformes con nuestra vida, nos podemos pregntar ¿Por qué hacemos lo que hacemos? y ¿Qué es lo que nos motiva? .

Para responder a estas preguntas, primero es necesario que comprendas que no viniste al mundo para ser infeliz. No estás siendo tú mismo cuando no te sientes bien, cuando sufres. Si sufres es porque mantienes creencias que no están en armonía con quién realmente eres y el sufrimiento es el sistema de alarma innato que tiene tu ser para indicarte que es necesario hacer un cambio, una transformación.

Muchas veces hacemos cosas que no quisiéramos hacer y luego nos arrepentimos o no comprendemos la razón de nuestras acciones. Por ejemplo: mantenernos en un trabajo que nos hace infeliz o en una relación que no funciona.

A veces no emprendemos acciones por temor al fracaso, por temor al rechazo, por temor a la soledad, por temor a esto y a aquello. En fin, una gran cantidad de vagos temores que ni siquiera somos conscientes y no nos tomamos el tiempo ni la dedicación de observarlos a ver si son racionales o no.

Tomamos decisiones automáticas como si fuésemos robots mecánicos y ni siquiera estamos lo suficientemente despiertos como para saber qué es lo que nos motiva. Ya nuestras decisiones son tan inconscientes que forman parte de nuestra programación mental.

Hay momentos que pareciera que nos faltara la motivación para hacer lo que deseamos, lo que nos apasiona, o lo que nos daría mayores alegrías y en vez de eso, seguimos irreflexivamente haciendo lo que nos disgusta y lo que nos trae sufrimiento.

Esto no se debe a una falta de motivación, no, todo lo que hacemos lo hacemos porque estamos motivados; incluso cuando hacemos lo que en el fondo, no quisiéramos hacer. Nunca estamos desmotivados. Lo que tenemos que hacer es descubrir que es lo que nos motiva a hacer lo que no queremos. La falta de motivación no existe, es imposible. Todas nuestras acciones siguen a un motivo, todo lo hacemos por alguna razón, consciente o inconsciente.

Nuestras motivaciones están unidas y enlazadas a nuestro sistema de creencias, a las definiciones y a las etiquetas que le ponemos a todo.

No hay manera de no estar motivados a algo. Incluso cuando estamos deprimidos y aparentamos no tener motivación alguna, cuando no tenemos ganas de nada, cuando preferimos permanecer encerrados en nosotros mismos, esa actitud también es impulsada por una motivación, la motivación es permanecer así.

La manera cómo nos movemos en el mundo, la manera como nos comportamos está inexorablemente, y totalmente conectada a lo que es nuestra verdad en un momento dado y por eso tomamos las decisiones que tomamos. Nunca nos encontramos desmotivados, ni por un segundo.

Tu no necesitas que nadie te motive, porque ya lo estás, lo que necesitas es entender en dónde estás colocando tu motivación, qué es lo que te motiva a hacer lo que haces y descubrirlo. Esa es la clave. Esa es la manera de transformar tu programación inconsciente.

Todo lo que hacemos, absolutamente todo, se reduce a estas dos poderosas razones, estas son nuestras motivaciones básicas:

NOS MOVERNOS EN LA DIRECCIÓN QUE CREEMOS QUE ES LA MÁS BENEFICIOSA PARA NOSOTROS O NOS ALEJARNOS DE LO QUE CREEMOS QUE ES LO MÁS DOLOROSO.

Eso es lo único que nos mueve. Y lo hacemos todo el tiempo automáticamente sin ni siquiera pensar, sin darnos cuenta. Todo el tiempo vamos en la dirección de lo que creemos que es lo mejor para nosotros, o en la dirección contraria, huyendo de lo que creemos que es lo peor y nos hace daño-. Buscamos el placer y el bienestar y huimos del dolor y el sufrimiento. No existe nada más que nos motive.

Lo que nos hace decidir si algo es beneficioso o es negativo para nosotros son nuestras creencias; y las creencias se comportan de una manera muy peculiar. Ellas nos hacen creer que no hay otra mejor opción. Que eso que creemos es lo único posible, no existen mejores posibilidades. Las creencias se comportan de esta manera de modo que tú serías incapaz de dudar de ellas, cuidando así su permanencia y su supervivencia. Por eso rara vez las miramos para validar su información.

Ahora, volviendo a nuestra pregunta inicial ¿por qué hacemos lo que hacemos? Podríamos también preguntarnos ¿por qué seguimos atados a situaciones que nos producen penas o en las cuales nos sentimos infelices?. ¿Porque no hacemos aquello que más nos gusta? ¿Porque no vamos tras lo que es más beneficioso, en vez de quedarnos aprisionados en situaciones que nos traen sufrimiento? ¿Por qué seguimos atados? Hay una sola razón: La razón es que cuando tú te mantienes ligado a algo que no te sirve, algo que es negativo para ti, es porque debes tener otra creencia primaria, más fuerte e inconsciente que te dice y te hace creer que esa es la mejor opción. Tu trabajo es descubrirla.

Si nos mantenemos en una situación de dolor y no la cambiamos, es porque tenemos una creencia de que cualquier otra elección, cualquier otra alternativa sería peor y más dolorosa. En otras palabras, este es el mal menor.

Muchas veces son creencias absurdas pero como no estamos conscientes de ellas, simplemente seguimos allí estancados y le tememos al cambio, evitando mirar dentro de nosotros. Es así como las creencias ejercen su poder de auto perpetuarse. No quieren que descubras su inutilidad porque si lo haces, ellas morirían.

Si estamos en una relación de pareja que nos trae sufrimiento y no tomamos la decisión de abandonarla, es porque hay una creencia más poderosa, probablemente inconsciente, que nos hace creer que si estuviésemos solos sería mucho peor. En cambio si la creencia que tenemos acerca de abandonar la relación es menos penosa que mantenernos en ella, entonces la motivación sería abandonar dicha relación.

No hay excepción, tu siempre escogerás lo que creas que es más placentero y huirás de aquello que creas que es más doloroso. Eso no quiere decir que no vayas a escoger situaciones difíciles y dolorosas pero si lo haces se debe a que siempre crees que esa es la mejor opción entre las alternativas disponibles. Se debe a que tienes una fuerte convicción que lo que escoges es lo mejor para ti.

Si estamos deprimidos también es el producto de una motivación. Lo que nos motiva a permanecer así, es que creemos que no hay mejor elección dadas las circunstancias que estamos atravesando en un momento dado.

Siempre que estés en una situación negativa y le temas al cambio, indaga cuales son las creencias que sustentan tal situación, qué es lo que te motiva.. Es posible que al traer a la luz las razones que te motivan a estar de cierta manera, aparezcan las creencias dominantes que te mantiene atado a una situación de dolor. Esa es la manera de hacer que esas creencias se evaporen o se disuelvan. Las creencias tienen la particularidad de permanecer inconscientes porque si las descubres, pierden su fuerza y las abandonas.

Lamentablemente no hacemos cambios por muy mal que nos sintamos, porque no indagamos en profundidad dentro de nosotros. Si lo hiciéramos nos daríamos cuenta que la premisa que manteníamos y a la cual nos aferrábamos, no tenía fundamento, era falsa o ya había perdido validez. Cuando miramos y cuestionamos, las creencias pierden su rigidez y es entonces cuando surge la transformación. Esa es nuestra meta, y es el propósito de este escrito, mirar dentro de nosotros.

Continuando con la historia del ejemplo anterior, la persona que se mantenía en una relación dónde la pareja la maltrataba, no se atrevía a abandonarla por temor a la soledad. Indagando, primero descubrió que tenía una creencia relacionada al fracaso: si se quedaba sin pareja era una fracasada, porque eso fue lo que escuchaba de pequeña. Esto una vez que se hizo consciente, de por sí, le pareció absurdo. Luego continuando con su inspección, se dio cuenta que se sentía con muy poca valía y su temor era que si abandonaba la relación, nunca nadie la iba a querer.

Al examinar todas sus creencias en profundidad, la persona en cuestión, descubrió que era ella misma quién no se valoraba debido a viejas experiencias de la niñez. Al tener la situación más clara y al comenzar a auto valorarse, sintió una tranquilidad que nunca antes tuvo para dar los pasos necesarios en pos de su propio crecimiento y evolución.

Como en el ejemplo anterior, lo importante es descubrir cuál es tu motivación, y cuáles son tus creencias restrictivas que ya no te sirven, y te mantienen atado a una situación de dolor. Al hacerlas conscientes trayéndolas a la luz, verás cómo tan solo esto te permite liberarte de aquello que te coartaba y te impedía ser tú mismo.

Pregúntate siempre ¿por qué realmente crees que otra posibilidad sería peor? ¿ por qué haces lo que haces que te mantiene desalineado de quien tu eres?; hazlo hasta que la respuesta se haga consciente.-

Si te resulta difícil indagar de esta manera; hazte la siguiente pregunta ¿Qué es lo peor que me podría ocurrir si lo que hago, lo hago de otra manera?. Deja que vengan todas las respuestas… Tu meta debe ser que la creencia inconsciente se vuelve consciente, entonces es muy fácil que esa antigua creencia se desvanezca.

Hazlo, prueba y permítete decirle “Adiós” a tus antiguas creencias que te impedían ser quién realmente viniste a ser en este mundo.

Te amo.

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

«Todos los días inspírate dándole Like al Facebook»

¿Cómo vivir inspirado?

94d130f581e886cc35e43164f41e4ac5

Querido lector, en este corto escrito encontrarás toda la información que necesitas saber para tener la mejor vida posible y vivir conectado a tu luz interior.

¿Qué es la inspiración?

La inspiración divina es el derecho natural de todo ser humano, todos tenemos la capacidad de acceder a ella. La inspiración es un regalo de Dios exclusivamente para ti.

La inspiración y la Iluminación significan literalmente lo mismo y es alinearte a la Energía de la Fuente, siendo tú quién verdaderamente eres. Si no estás inspirado es muy posible que te encuentres conectado al lugar equivocado, a tus programas, a tus memorias del pasado o viviendo sus proyecciones en el futuro.

Nuestro estado natural es la nada, dónde no hay memorias, ni programas, ni creencias que estén bloqueando la inspiración. Es como si fuéramos una página en blanco donde no hay nada escrito, no hay informaciones, no hay pensamientos que interfieran con la comunicación constante que se produce con nuestro Yo Superior o supra-consciente.

El propósito de nuestra existencia es estar libre de memorias para ser uno con la divinidad. Cuando estamos pensando, cuando experimentamos problemas es porque estamos desconectados de quienes realmente somos. Estamos impidiendo que el Universo haga su trabajo al mantener nuestra mente ocupada.

Estar inspirado, significa estar en espíritu o sea, en contacto contigo mismo. Es entonces cuando aparece la solución perfecta y las respuestas correctas a lo que necesitas en un momento dado.

Para lograr algo, no tienes que luchar, no tienes que esforzarte, solo necesitas inspirarte para saber qué hacer, cuando hacerlo y como hacerlo.

¿Cuándo ocurre la inspiración?

Al pensar en tu pasado o en tu futuro, tu energía se disipa, en el presente es cuando posees toda tu energía para volverte creativo e inspirado.

La inspiración ocurre cuando el supra-consciente y el inconsciente están en estrecha colaboración, entonces ocurren lo que llamamos comunicaciones con el Dios interior que se traduce en coincidencias, intuiciones, visiones repentinas, ideas creativas, revelaciones, etc.

¿De dónde viene la inspiración?

La inspiración te llega por medio de tu Yo Superior, él es la parte tuya más próxima a Dios, él es tu maestro interno y es importante prestarle atención.

La inspiración no viene de la mente física o pensante dónde están los recuerdos, los problemas, los juicios y las opiniones. Nos llega de ese lugar silencioso que todos poseemos que está en contacto directo con Dios. Cuando estamos inspirados, no estamos pensando, estamos conectados con la Divinidad en nosotros.

¿Qué se siente?

Lo primero que se siente es paz y entusiasmo, que te lleva a la acción inspirada.

Para vivir inspirado es necesario calmar la mente pensante. Nos inspiramos cuando estamos serenos y entonces aparecen las respuestas que necesitamos.

Cuando se te «prende el bombillo», es porque te llegó la inspiración, eso ocurre en el silencio mental, cuando estás alerta pero también en paz.

Cuando no sabes que hacer y comienzas a pensar ¿Qué hago?, allí no encontrarás nada porque allí no están las respuestas y mientras más insistas más te bloqueas. Los pensamientos siempre te alejan del presente, te llevan al pasado o al futuro, mientras que la inspiración solo se encuentra en el ahora.

Silencia tu mente y dale permiso a la inspiración. Ella aparecerá cuando menos lo esperas, aparecerá cuando estés calmado.

Cuando la mente está tranquila, comienzas a tener claridad, las dudas se disipan, y te sientes guiado por esa voz que habla por Dios.

¿Por qué es importante la inspiración?

La vida va mejor cuando nos dejamos llevar por la inspiración en vez de tratar de controlar los eventos. Es dejar ir lo viejo y permitir a Dios entrar lo nuevo, la información correcta y perfecta para nuestra existencia. La intuición se vuelve la guía cuando nos perdemos o desconocemos el camino.

El estado ideal es estar conscientes sin que los pensamientos nos controlen y manejen nuestra vida. Es entregar nuestra voluntad a esa parte de nosotros que sabe que es lo que más nos conviene.

¿Signos de estar inspirado?

Todos hemos sentido ese chispazo que producen nuestras emociones que nos dicen “esto es lo correcto”. Resonamos con la información que nos llega.

Si te llegan pensamientos novedosos, creativos, que aparecen de la nada, entonces estás inspirado, ese es el estado ideal. Vivir inspirado es tener ideas nuevas, es ser creativo, es sentirte bien y ver el mundo con los ojos de Dios.

Cuando estás inspirado estás atento a las sincronicidades que se presentan y comprendes su significado, sabes que ese es el camino.

Cuando estamos inspirados, sentimos paz, y es entonces cuando fluyen las ideas innovadoras, y encontramos las respuestas a nuestras preguntas.

También el entusiasmo es una señal de que ese es el camino, cuando estamos apasionados nos conectamos fácilmente con la inspiración, cuando estamos tristes, deprimidos o enojados nos alejamos.

La inspiración es contagiosa, al estar inspirado, sabes cómo motivar a los demás, sabes que decir y que hacer. Sabes que decisiones tomar sin dudar.

Cuando estás inspirado no ves problemas, ves oportunidades, soluciones y bendiciones. Esa voz sutil e imperceptible tiene además la propiedad de transformar el temor en amor, certeza y seguridad.

¿Cómo inspirarte?

Hay muchas maneras de inspirarte ya que hay muchas maneras de calmar la mente.

Para quienes practican el Ho’oponopono, tienen en sus manos una excelente herramienta para que, en vez de prestarle atención a los eventos cotidianos, enganchándose en lo que sucede afuera, puedan desconectarse del mundo ilusorio, repitiendo unas palabras a modo de mantra que tienen la fuerza de regresarnos a nosotros mismos.

A esos pensamientos que aparecen y te quitan la paz, repíteles la palabra GRACIAS o le puede decir Te Amo muchas veces y pronto aparecerá la inspiración y sabrás cuales son los pasos a seguir. Mientras más lo hagas a lo largo del día, mejores resultados vas a obtener.

Si estás pensando es imposible que te llegue la inspiración ya que tu mente no tiene la capacidad de hacer ambas cosas al mismo tiempo. O piensas o estas inspirado. La inspiración trata de colarse entre los pensamientos pero si no le das espacio, le estás cerrando las puertas y no tiene como entrar.

Al practicar el Hoóponopono, te desapegas de lo que ocurre afuera en el mundo exterior y te abres a las sutiles señales que te indican cual es siempre tu mejor opción.

Aprende a callar la mente para que la inspiración te ilumine.

Recomendaciones

Lee lo que te inspire. Habla con quien te inspire. Escribe desde tu inspiración. Sigue las señales. Oye tu voz interior, esa que viene del corazón. La inspiración es contagiosa.

Si logras ver el mundo con los ojos de Dios, tu vida se llenará de amor e inspiración.

Ante cualquier cosa que hagas en tu vida, pide inspiración y con ella te llegará todo lo demás. Cuando no sepas que hacer, no hagas nada, deja que la inspiración aparezca, pide que te guíe, no la apresures, solo confía y suelta tus deseos de controlar cualquier circunstancia. Déjate sorprender. Practica el Ho’oponopono y vacía todo lo que tengas en mente.

En una copa llena no entra nada, si nos vaciamos podemos ser creativos e inspirados.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

«Todos los días inspírate dándole Like al Facebook»

Secretos para manifestar lo mejor

44dcaf896a1681f48630817b0a3f212fPareciera que las cosas buenas cuando nos ocurren vinieran de a poco y no una tras otra sino una a la vez. Hoy te voy a contar un secreto. Hay un secreto de cómo maximizar la sincronicidad de las manifestaciones positivas en tu vida, pero primero me quiero asegurar de que sabes y comprendes que nosotros somos los creadores de nuestra realidad.

Si no lo sabías, te afirmo que así funciona el universo. Tenemos los mismos dones de Dios porque fuimos creados a imagen y semejanza de él. Somos seres creadores. Nosotros creamos o atraemos, (no sé cuál palabra te resulta más familiar) las circunstancias que experimentamos. (si quieres saber más al respecto, lee el artículo de realidades paralelas).

Entonces si nosotros somos los creadores de nuestra realidad por medio de nuestras vibraciones que emiten nuestros pensamientos y sentimientos, ¿por qué nuestra realidad no es más alegre? ¿Por qué no creamos más cosas maravillosas para nuestras vidas? La razón es que todo lo que pensamos y sentimos se origina en nuestras creencias subconscientes, y nosotros no tenemos idea de toda la enorme cantidad de creencias y definiciones que tenemos acumuladas. No estamos conscientes de nuestros programas y tampoco tenemos control sobre lo que pensamos y sentimos.

Cuando ocurre algo en nuestra realidad, sea lo que sea, es porqué nuestra vibración se iguala a la vibración de lo que manifestamos. Todo existe simultáneamente, no es que creamos o atraemos algo. No, todo existe ya porque solo existe el ahora, el tiempo lineal es solo una ilusión de nuestra mente terrenal. Todo ya fue creado. Lo que no se encuentra en nuestra realidad no es que no exista, lo que ocurre es que nos resulta invisible para nosotros aquello con lo que no vibramos. Cuando manifestamos algo, cuando algo ocurre es porque nuestra vibración iguala a la vibración de lo manifestado, entonces algo que ya existía, que ya estaba allí, se torna visible para nosotros. Todas las cosas, todo lo que podemos crear o manifestar está allí, ya existe pero hasta que nuestra vibración no es igual, será invisible para nosotros.

¿Por qué cuando nos ocurre algo bueno, no se repite?

Ahora bien, si ocurre algo que nos agrada, la razón para que no vuelva a ocurrir inmediatamente más de lo mismo ,una vez tras otra, es porque en seguida que nos ocurre algo bueno, queremos más, y al querer más, dejamos de vivir en el presente, comenzamos a desear algo y eso nos lleva al pasado o al futuro. Nuestra vibración cambia, y nos ubicamos en la carencia, en la falta de algo. En seguida que ocurren cosas buenas para nosotros, nos preguntamos ¿qué más hay? ¿Qué sigue, que quiero más?¿ qué viene ahora? Y perdemos esa conexión. Ya nuestro estado cambia. No tienes que ir al futuro a ver que más vas a lograr porque pierdes ese estado vibratorio que te permitió manifestar lo que es de tu preferencia.

La mejor manera de seguir conectados a una misma vibración es reconocer lo bueno que nos ocurre, agradecerlo, apreciarlo y por último mantenernos en un estado de permitir. Un estado de apertura. De este modo no hay cambios en nosotros y estamos abiertos a recibir más sin tener que desearlo; sin crearnos la necesidad.

Asi que cuando ocurre algo que te alegra y que es de tu preferencia, párate allí, no pidas más, permítete reconocerlo, apreciarlo y agradécelo.

Por eso es sabio utilizar el hoóponopono cuando algo bueno llega a tu vida. Te permite estar en el presente y no buscando algo más. Tu mmente deja de pensar y está abierta a recibir.

No salgas del momento presente, ese es el secreto. Ese es el secreto de cómo manifestar puras cosas positivas para tu vida. Apreciar, agradecer, reconocer y permitir te mantienen en el ahora sin cambiar tu vibración.

Practícalo y manifiesta todo lo mejor para ti.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu  ¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

«Todos los días inspírate dándole Like al Facebook»

Cambia tus creencias y transforma tu vida

jocelyneramniceanu.com

Aprendiste muchas cosas a lo largo de tu vida, algunas útiles pero otras, te vendría muy bien cambiar. Te enseñaron que la vida es dura, que todo lo que quieres lograr es difícil, que para conseguir todo lo que quieres es necesario hacer grandes esfuerzos, es necesario hacer sacrificios.

Te enseñaron eso porque así lo creían tus padres, y así como ellos lo creían, también así lo creían tus abuelos. Eso fue lo que les enseñaron durante generaciones y más generaciones.

Resulta que ellos no sabían, ellos desconocían que eran los creadores de su realidad, entonces la vida para ellos siempre fue difícil. Lograban lo que querían con grandes esfuerzos y sacrificios y te enseñaron que tienes que esforzarte para lograr algo, o para ser alguien en la vida. Lo hicieron con su mejor intención.

Ahora tú sabes algo que ellos no lo supieron en su tiempo, ni siquiera se lo hubiesen imaginado… Ahora sabes que tú eres quién crea tu realidad personal por medio de tus creencias. Ahora sabes que lo que piensas y sientes es energía creadora y esa energía determinará tu vibración; y tu vibración atraerá las circunstancias similares en vibración a tu vida.

Ahora estás despertando y sabes que tú tienes el poder de crear. Entonces te pregunto, ¿quieres seguir creyendo que la vida es difícil? ¿quieres seguir creyendo que hay que sacrificarse para lograr algo? ¿o estás dispuesto a abandonar esas creencias?

Lo único difícil realmente es darnos cuenta lo fácil y simple que resulta todo.

Cambiar creencias es una decisión y es una tarea de mantenerte alerta constantemente porque las creencias tienen la particularidad de hacerte creer que no existe otra posibilidad y así logran mantener su permanencia. Las creencias siempre están allí demostrándote que tienen razón, porque lo que crees, es lo que creas.

El asunto es que todo lo que crees se convierte en real. Por lo tanto si crees que la vida es dura, así será tu vida, si crees que todo te llega fácil, así será tu experiencia.

Ese es tu gran poder, y por eso tus padres y abuelos no lo sabían. Sus creencias les hacían ver que tenían razón, porque su realidad era ardua y llena de penurias. Ahora tú puedes decidir cambiar esto, tú puedes decidir que realidad quieres manifestar. Tú ya no tienes que creer en lo mismo. Tú estás despertando de el sueño más largo.

Es cierto que Dios te hizo a su semejanza. Te concibió como un ser creador con poderes que hasta hace muy poco desconocías. Te convirtió en una extensión de sí mismo.

Ahora lo mejor que puedes hacer es agradecer ese inmenso poder y darte cuenta que cada vez que las cosas no salen como te gustaría que fuesen es porque albergas creencias más fuertes que te lo impiden. Tienes aún creencias de que es difícil o imposible.

El agradecimiento hace subir tu vibración y te libera de las ataduras a tus creencias. Te ayuda a soltarlas. Bendice tus recursos, siempre agradece en palabras lo que tienes y lo que te está llegando sin importar lo que sea. Agradece al universo ese inmenso poder.

La cosas y situaciones que persisten en tu realidad que no te agradan no es que estén allí por gusto, es porque no las dejas ir, sigues creyendo en ello y por lo tanto le sigues dando fuerza.

Todo es energía, tu eres energía solidificada en un cuerpo físico. Tus pensamientos también son energía. Cuando cambias tu forma de pensar, cambiando tu forma de actuar entonces cambia tu vibración. Cuando cambia tu vibración, entonces cambia tu frecuencia.

Al fluir sin oponer resistencia entonces las cosas funcionan mejor, no tan despacio, con menos dificultad. Si estás pensando que las cosas son difíciles porque tus creencias y tus ideas dicen que
las cosas tienen que ser difíciles … las cosas serán difícil, hasta el punto de que casi no se muevan en absoluto.

Nada de esto es simple filosofía o es atractivo porque suena bonito, esta es la manera cómo funciona el universo independientemente de que lo creas o no.

Cuando alguien se queja está dejando de lado las razones para agradecer y por lo tanto está bajando su vibración Agradecer constantemente te trae más razones para agradecer sin necesidad de pedir porque todo se te será dado.

Cuando aprendes a ver las cosas de nuevas maneras que eleven tu frecuencia energética, cuando veas las mismas situaciones con los ojos del amor, de la compasión o simplemente dejes de juzgar, entonces las cosas serán más fáciles, el universo se moverá más rápido y las situaciones cambiarán con mayor rapidez. Atraerás las cosas que deseas con mayor facilidad. Tu realidad cambiará rápidamente.

Para comenzar el cambio, hay palabras que debes eliminar de tu vocabulario o tomar consciencia cada vez que las digas o las pienses para poderlas cambiar: NO PUEDO, IMPOSIBLE, MUY DIFÍCIL, NO SIRVO PARA.. etc.

Cuando estés pasando por un momento difícil recuerda , todo pasa, todo cambia y sonríe, recuerda que tú lo creaste por lo tanto tú tienes el poder de cambiarlo. Tienes que mirar la situación de otra manera. Siempre tienes dos opciones para escoger, ¿prefieres luchar y hacerlo difícil o prefieres fluir agradeciendo lo que sea aunque no te guste?.

Estamos llenos de creencias, unas de ellas son «Yo no puedo» » Es muy difícil» «No Merezco», estas limitan nuestro poder como creadores Finalmente, convéncete de que todo es posible, todo resulta fácil, lo difícil está en nuestras mentes, son solo creencias que podemos cambiar.

Te enseñaron que las cosas son difíciles, que la vida es dura, pero nada de esto debe ser así. Deja de creer en ello y fluye …Lo difícil es tan solo un programa mental, y el agradecimiento es el antivirus que lo limpia.

Crea nuevas creencias que realmente te traigan paz, felicidad y que trabajen en tu beneficio y abandona las viejas que te la quitan.

Si quieres saber más acerca de cómo se crea tu realidad, si deseas comprender como suceden las cosas, te sugiero que leas mi otro artículo Realidades paralelas.

Gracias,
Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

       ¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Otros artículos similares:

De clarividente a creadora de realidades. Atrapada en mis creencias. El arte de la creación .consciente .Despertando del sueño más largo. Yo no soy víctima de nadie, solo soy responsable.

1000-icon-facebook

«Todos los días inspírate dándole Like al Facebook»

Realidades paralelas y cómo hacer el salto

hooponoponoenvenezuela.wordpress.comMe pregunté muchísimas veces cómo era posible que creáramos nuestra realidad, cómo podíamos materializar lo que pensábamos y, percibirlo en nuestra vida, me preguntaba cómo hacer aparecer algo de la nada. No le encontraba respuestas y un buen día apareció la información que aclaró mis dudas, esa respuesta resonó conmigo y tuvo sentido para mí.

Esta llegó por medio de un material de Bashar un ser de las estrellas, quién en su explicación hacía eco con mi comprensión sobre Un Curso de Milagros y mi entendimiento acerca del Ho’oponopono. También resonaba con algunas teorías científicas como la teoría de las cuerdas y otras más que explican la existencia de los universos paralelos. Incluso la teoría de Einstein reconoce las posibilidad de la existencia de otras «Tierras» en universos paralelos.

La idea de este artículo tomando parte del material de mi último libro es para que estés más consciente de cómo funciona la estructura de la realidad y a la vez expandir tu consciencia.

Siempre sentí una especial atracción por lo oculto, por la metafísica y por aquello que me permitiera comprender lo que la ciencia aún no lograba explicar; sabía que había algo invisible más allá de lo que aparentaba ser real. Yo tenía la certeza de que no todo lo que ven nuestros ojos es real y no todo lo que es real puede ser observado por nuestros ojos.

Es cierto que nuestra mente consciente o intelecto no entiende nada de esto, en realidad esa no es su función, por eso puede resultarnos difícil comprenderlo pero lo explicaré de modo sencillo.

La visión de nuestro intelecto está limitada por lo aprendido y no es capaz de ir más allá de lo que muestran nuestros sentidos físicos. Existe una cierta cantidad de conciencia de la que no somos conscientes, que permanece velada para nosotros por el olvido que padecemos en nuestro estado actual de existencia.

Nuestra consciencia no habita en el cuerpo, nuestro cuerpo y el mundo son los que habitan dentro de nuestra conciencia. El mundo que vemos es una ilusión, una proyección, es el sueño que nuestra consciencia está soñando. Percibimos el mundo como si pudiera existir sin nosotros, y esa sensación es la trampa, la ilusión, el mundo que vemos lo estamos soñando; y sin ti tu mundo desaparecería, dejaría de existir, pero tú no puedes dejar de existir, solo tu vida actual es la que puede terminar.

Todo lo que vemos afuera es una ilusión, es la ilusión de estar en un mundo exterior, pero afuera no hay nada, el afuera no existe como tal. Eso que llamas allá, está dentro de ti y, genera una realidad de parecer que todo sucede fuera y separado de ti. Allá está adentro, nunca hubo un allá afuera. La consciencia es el centro donde todas tus experiencias convergen. Sin conciencia nada sucede, nada puede existir para ti. tampoco existirías y eso es imposible.

Según Bashar, en el campo de todas las posibilidades existen líneas temporales que son solo potencialidades de realidades que transcurren simultáneamente. Algunas de ellas son muy parecidas a nuestra vida actual y otras son muy diferentes. Por cada elección que hagamos existen infinitas opciones que no hemos realizado en nuestra línea temporal. Salir a tomar un café, pasear en carro, no ir a trabajar, etc. Todas las posibles decisiones que podamos escoger en un día, cada versión infinita de ellas ya existe en alguna parte y tenemos la capacidad de voltear nuestra atención a una de ellas para que sea la versión de la realidad que experimentemos. Se trata de saltar de una realidad paralela a otra. Lo que tenemos que hacer es alinearnos con esa realidad que ya existe, sintonizando nuestra vibración con su frecuencia y así la podemos experimentar.

Todo existe, todo está ya aquí y ahora, todo está a nuestra disposición. Cuando utilizamos la palabra «manifestar» es solo porque en ese momento ya lo podemos percibir en nuestra realidad, de lo contrario permanece invisible para nosotros.

Existen infinitas realidades paralelas que están ocurriendo en este instante simultáneamente, nosotros según nuestra vibración nos encontramos enfocados en una determinada realidad. El cambio de frecuencia nos lleva a un programa diferente que ya se está ejecutando en la pantalla gigante del universo.

No tenemos que hacer magia para ver lo que deseamos ver, todo existe simultáneamente, todo está ya aquí. Ya es real, lo que lo hace invisible para nosotros es nuestro sistema de creencias. No se trata de hacer aparecer algo de la nada o hacer que lo invisible se vuelva visible, es alterar nuestra percepción lo cual se logra cambiando nuestro sistema de creencias. La dificultad en manifestar otras realidades es nuestra tendencia a creer que nuestra realidad actual es la única que existe y es inmutable.

Manifestar algo en nuestra realidad no es hacer que las cosas se transforman de cierta manera, o vengan de algún lugar a nuestra realidad, no, lo que ocurre es que se torna visible el tipo de realidad que es acorde con nuestra vibración, si no estamos vibrando en esa cierta frecuencia, esa realidad que ya existe se mantiene invisible para nosotros.

La manifestación es el resultado de cambiar tu frecuencia al grado donde puedes comenzar a percibir lo que ya existía pero que no lo podías percibir. Tú constantemente emanas vibración, eso es algo que no puedes evitar, lo haces constantemente, eres energía y consciencia.

Todo existe aquí y ahora, toda experiencia que podrías tener, todo objeto que podrías tener, todas las probabilidades ya existen holográficamente pero solo puedes ver lo que tenga el mismo nivel vibratorio. Todo existe en realidades paralelas a las cuales puedes acceder cambiando tu frecuencia. De modo que no es que realmente atraemos cosas de otro lugar., nosotros cambiamos nuestra línea de tiempo.

No creamos nuestra realidad materializando un mundo físico, el mundo físico ya existe en nuestra consciencia, de hecho existen infinitos mundos físicos. Lo que hacemos es saltar de una realidad a otra continuamente según nuestro estado vibratorio donde el mundo físico que experimentamos es imperceptiblemente diferente al anterior. Es como viajar en un tren que va cambiando de carril a cada instante. Esto ocurre billones de veces por segundo. Todo el tiempo estamos saltando a realidades paralelas distintas a gran velocidad, es algo natural en nosotros y no hay manera de evitarlo. Si no lo percibimos es porque ocurre tan rápido y la variación es tan imperceptible que crea la ilusión de movimiento suave y continuo. Esta es la manera como se genera la ilusión del movimiento que nuestra conciencia percibe. Son realidades casi idénticas en las que pasamos de una a otra sin interrupción y por ser tan similares, no lo notamos.

La vida funciona como una película, una película son una secuencia de 24 fotogramas por segundo. Todos los fotogramas existen simultáneamente en el ahora, no uno detrás del otro, tu proyectas tu consciencia en los fotogramas individuales que llamamos realidades paralelas y lo haces a una velocidad tan grande que lo experimentas ilusoriamente en un cierto orden, en una progresión experimentando así el tiempo, el espacio y el movimiento. Es como la cinta de una película que pasa a una gran velocidad: las imágenes son muy parecidas y se encuentran en una secuencia determinada, por eso lo que percibimos lo vemos como si estuviera moviéndose. Lo que realmente se mueve es nuestra conciencia. Y lo experimentamos como tiempo, movimiento y espacio.

realidades paralelas-

Nosotros no cambiamos el mundo en el que nos encontramos, no podemos.. Permanecemos en una realidad donde todo lo que nos acompaña tiene una vibración similar. Si deseamos cambiar nuestra realidad, si deseamos tener una vida más acorde con quienes somos realmente, lo que tenemos que hacer es aumentar nuestra frecuencia vibratoria. Al cambiar nuestra frecuencia saltaremos a otra realidad paralela donde los seres que nos acompañan también se encontrarán en una frecuencia más elevada, o veremos una mejor versión de ellos.

El mundo que tú quieres experimentar ya existe a ese nivel, lo que haces es cambiar de carril. Eso es lo que es y por eso se dice que si quieres cambiar algo en tu mundo, todo lo que tienes que hacer realmente es cambiarte a ti mismo. Te transportas a un mundo donde se refleja ese cambio, porque dicho cambio ya existe de forma natural en ese mundo.

Si te sientes en paz, saltas a un mundo donde hay más paz, si vuelves a sentirte preocupado, vuelves a saltar a un mundo donde tengas razones para preocuparte. Al cambiar nuestras creencias, nuestra vibración también cambia porque las creencias son las que generan los sentimientos, los pensamientos y nuestras actitudes, y por ende, nuestra vibración.
Cuando tu vibración se altera significativamente, puedes ver que todo a tu alrededor cambió, pero en realidad quien cambió fuiste tú

Cada persona crea su realidad exterior acorde a su mundo interior y como colectivo generamos nuestra realidad común acorde al estado de nuestra psique y conciencia grupal.

No puedes cambiar el mundo, no hay manera, puedes cambiar tu vibración para entrar en un mundo más acorde contigo. La cosas y situaciones que persisten en tu realidad que no te agradan no es que estén allí por gusto, es porque no las dejas ir y sigues igual.

Si quieres un cambio en tu vida, cambia tu frecuencia para estar acorde con el mundo que prefieres experimentar y que ya existe en ese nivel. Por lo tanto, si todo ya existe y es solo una cuestión de desplazamiento de realidad paralela, a continuación, utilizando el tiempo presente comienza a sentir que tienes lo que quieres para acercarte a ello. De hecho, ya está ahí, a tu lado, pero en otra realidad. Y al decir gracias, sintiéndote agradecido por ello, entusiasmado por tenerlo y sentir la sensación de que ya es parte de tu realidad, puedes cambiar tu vibración para saltar a la realidad en la que ya existe.

La mejor y más rápida manera de subir tu frecuencia es haciendo lo que más te gusta, (lee el poder del entusiasmo) y apreciando. (lee el poder de la apreciación)

Fragmentos tomados del libro ¿Quién eres?

Gracias, te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

         ¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Soltando los miedos y cambiando de frecuencia

a4 jocelyne amniceanu.com

Querido amigo, en este corto escrito no pretendo profundizar en el vasto tema de los miedos pero si procuro traer un poco de luz en cuanto a nuestra constante actitud de mantenernos a la defensiva o reaccionando y cómo parar de hacerlo. Cuando estamos a la defensiva es porque lo que sentimos internamente es miedo. Cuando reaccionamos es porque nos sentimos amenazados.

Te invito a hacer un pequeño ejercicio de observación, y quiero que te detengas un instante y le prestes atención a todas las acciones que realizas en un día cualquiera. Tómate unos segundos…

Y mientras observas, te pido que te fijes en cuáles son las motivaciones que te impulsan a tomar la mayoría de las acciones que emprendes en un solo día. Ahora bien, si observas con cautela, notarás que muchas de las acciones que realizas tienen su raíz o su motivación dominante en la autoprotección, el temor, la inseguridad y el miedo.

Revisa también, cuantas acciones del día las realizas impulsado por la pasión, el entusiasmo y el amor.

¿Cuál de ellas predomina en tu día?.

¿Cuánto tiempo y que cantidad de energía gastas en la planificación y ejecución de acciones para tu supervivencia y para auto-protegerte? Y ¿En dónde colocas más tu atención?…, ¿en la posible amenaza a tu bienestar o en el disfrute de tu vida?.

Puedes pensar que es parte del instinto cuidarte, protegerte y ocuparte de tu supervivencia, y está bien que así sea cuando existe una amenaza real, pero ¿qué es una amenaza real? .¿Sabías que tú eres el creador tu realidad por medio de tus creencias y definiciones?¿Sabes que si vives atemorizado, tú estás creando una realidad atemorizante? Nosotros en nuestra mente, anticipamos situaciones imaginándolas incluso con detalles y esa sola acción acelera su manifestación.

Cualquier acción que emprendamos con miedo tiene menor posibilidad de ser efectiva y mayor probabilidad de ser negativa y atemorizante para nosotros.

Estamos llenos de temores, y no nos damos cuenta que el origen de ellos son nuestras creencias y que si cambiamos las creencia, entonces nuestra experiencia, nuestra vida cambia, nos volvemos más confiados y obtenemos mejores resultados.

La divinidad en ti es la que crea, lo que dices, haces y piensas es el marco donde se estructura tu realidad. Tu realidad es el producto de lo que sientes con mayor intensidad.

No es el afuera lo que nos produce el miedo, el afuera es solo el efecto, la causa son nuestras creencias, los juicios que emitimos. El afuera es la materialización de ellos.

Realizamos acciones con miedo a enfermarnos, nos preocupamos por la vejez y sufrimos de miedo por lo que les suceda a nuestros hijos y familia, tememos ser atacados, asaltados, y robados, le tememos a la carencia y a las privaciones. Luego hay otros temores menos relacionados con la supervivencia, pero que de igual manera nos mantienen reaccionando y defendiéndonos, tales como el miedo a perder el control, a hacer el ridículo o a no ser aceptados o amados, miedo al fracaso e incluso miedo al éxito, etc. Lo que ocurre es que toda esta serie de temores activan nuestros futuros potenciales.

Todo miedo es la reacción a una creencia que para nosotros es real, y se traduce en una forma de vida donde nos encontramos reaccionando, peleando, huyendo, oponiéndonos, luchando, mortificándonos continuamente ante lo que creemos que es cierto. Nos hace percibir la realidad como una constante amenaza. Y así se convierte nuestra experiencia cotidiana. Nuestro día común está lleno de preocupaciones.

En realidad tenemos un programa mental automático basado en el temor y por supuesto este se proyecta y lo vemos reflejado como una constante amenaza a nuestro bienestar. Ese programa está formado por una red de creencias fuertemente entrelazadas entre sí que se retroalimentan unas a otras por medio de nuestros circuitos neuronales y llega a ser tan fuerte que nos mantiene adictos a él. Ese programa lo llaman Ego.

No es el Ego positivo y necesario cuyo mecanismo es ayudarnos a mantenernos enfocados en esta realidad. No, el Ego negativo no se limita solo a eso, que es su verdadero rol. El ego negativo es aquella porción particular de nosotros mismos que se fue creando otorgándosele un poder excesivo mientras nuestro lado consciente y alerta permanece dormido. Esa parte de nuestra consciencia, toma prácticamente la totalidad de las riendas en nuestra vida, pensando, analizando, creando filtros y limitaciones.

Todas tus creencias son las creencias que se retroalimentan en esa parte de tu consciencia, que intenta protegerte excesivamente limitando enormemente tu libertad a experimentar. Tenemos que lograr que esa parte de nosotros cambie su enfoque desde una visión limitada a una más amplia.

Enséñale a esa parte de ti que puedes expandirte sin que ella se sienta tan a menudo amenazada, habla con tus partes internas, habla con tu niño interior. Un niño no se convierte en un adulto con los años, sino por el miedo aprendido; el niño confiado es nuestra verdadera naturaleza.

El miedo es una vibración baja que se apodera de tus pensamientos, domina tus emociones y tus sentidos. El miedo a enfermarte es una de las principales causas de las enfermedades, el miedo a la escasez causa y profundiza la escasez. El sentimiento del miedo es tu verdadera amenaza, úsalo para transformarlo.

Reconoce que existen muchas razones por las cuales tú creas el miedo, y entre ellas a veces puede ser también porque tú así lo permites inconscientemente, para sentir excitación en tu vida. Pueden haber razones inconscientes motivadas en salir de la monotonía y el aburrimiento, y sentir en tu cuerpo la activación de la adrenalina que te permita sentirte vivo. Buscas de cierta manera el drama cuando tu vida se torna vacía y gris por la carencia de propósito, de pasión, de entusiasmo, de alegría y de amor.
El temor acentúa todas nuestras alarmas, y el temor más grande que tenemos y evitamos es mirar dentro de uno mismo. Si lo hacemos podríamos descubrir que casi todos nuestros temores los podemos deshacer si tan solo dejáramos de alimentarlos y los integramos aceptándolos, observándolos y agradeciéndolos como los mensajeros que son de que estamos desalineados y alejados de la pasión, del entusiasmo y el amor…
El miedo es una nota discordante que te avisa que tienes una creencia que te mantiene desalineado de quien realmente eres. Una analogía sería algo similar a como si tu tocaras una melodía con un instrumento cualquiera y de repente una de las notas suena desafinada, se sale de tono. Tú no saldrías corriendo o huyendo debido a esa desentonación, intentarías nuevamente afinarla hasta que realices una melodía armónica. De eso se trata, cambia las creencias que te desentonan y crean una realidad desagradable por una más acorde con quien quieres ser.

¿Qué es lo que tienes que entonar? La creencia es la que está desentonada, sustitúyela por aquella que te traiga paz.

No veas al miedo como tu enemigo ya que él es el mensajero que viene a mostrarte que mantienes creencias que te restan potencial, que te quitan la paz y que están desalineadas con respecto a quién viniste a ser. Úsalas como el mensajero que son para descubrir y limpiar las distorsiones en tu sistema de creencias.

No le temas al miedo, diviértete con él y úsalo para lo que te está mostrando. Dile gracias miedo, gracias por llamar mi atención y mostrarme algo que ahora puedo cambiar.

No hay manera de sentir miedo o temor sin una creencia que la sustente. Esa sensación tan desagradable en la boca del estómago llamada ansiedad, se dispara al instante cuando se activa la creencia y esto nos impulsa a reaccionar. Revisa tus creencias, la mayoría son absurdas e inútiles. Si logras deshacerte de las creencias que te atemorizan, no experimentarás más miedo ya que tu realidad será otra, pero primero tienes que proceder a mitigar o eliminar la creencia que la origina antes de que la realidad cambie. Al cambiar la causa, el efecto también lo hace.

Si no te sientes seguro acerca de que creencia origina tus miedos, pregúntate: ¿Que debo de estar creyendo que es cierto, para sentirme asustado o de esta manera? El miedo usualmente te trae una porción de ti que tal vez no has querido mirar ni reconocer. Una vez que lo haces, la mayoría de los temores comienzan a desaparecer. Lo que tienes que hacer es encarar el miedo y reconocer que si lo tienes aun es porque decidiste recibir el mensaje de una manera temerosa.

Toma completa responsabilidad sobre tus creaciones que te atemorizan sabiendo que solo tú tienes el poder de transformarlas.

Cuando disuelves el miedo, la amenaza que tu creaste también se disuelve mágicamente porque el miedo ya cumplió su cometido y tú lo transformaste. Vivir sin miedo es una elección que refleja coherencia en tu sistema de creencias. El miedo es sinónimo de control; el amor es libertad total. El miedo, la duda, las preocupaciones, el temor, son manifestaciones de tu resistencia al Dios que habita en ti.

Menos juicios, y da más las gracias a todo; menos miedo, y siente más amor.

Para conectar con nuestra divinidad tenemos que abrazar nuestros miedos y preocupaciones; y al aceptar cada aspecto nuestro, podemos expandirnos y encontrar plenitud.

Comienza a operar tu vida desde el “modo confianza” y a brindar servicio. Al cultivar el amor incondicional, la luz de nuestra conciencia comienza a brillar y las oscuridades de nuestros miedos comienzan a desvanecerse. También enfoca tu consciencia en aquello que más te gusta hacer, puede que entres en una realidad paralela donde esos peligros anteriores que estabas creando ya no existan.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu  ¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Juzgar u Observar, conoce la diferencia

Jocelyne Ramniceanu juzgar

Querido lector; quiero hablarte acerca de una actividad constante que realiza nuestra mente: Juzgar y qué es lo que ocurre cuando juzgamos.

Toda situación, todo evento, toda relación es neutra por naturaleza y carece de significado; pero nosotros no lo vemos así, no las percibimos neutras.  A todo le otorgamos significado según nuestras creencias y entonces eso determinará el efecto que recibiremos.

Por ejemplo si alguien te grita o te insulta no significa realmente nada, son simples palabras y ruido a menos que tú te sientas ofendido o insultado ¿cierto?. El efecto de algo que no tenía significado, tú se lo otorgas.

¿Porque ocurre esto? Porque tú emitiste un juicio, acerca de ti y de la otra persona que para ti, la percibes como si te estuviera insultando. Puedes escoger verte como “Pobrecito Yo” y además agregar “Esa persona es una basura” o  puedes decidir limpiar esas memorias, ese programa en ti que te hace sentirte ofendido y simultáneamente preguntarte ¿Cómo esto me puede servir para conocerme mejor?…  de esta manera puedes transformar el juicio.

Nuestras creencias y definiciones determinan que tipo de pensamientos, y emociones vamos a sentir con relación a cualquier evento. Muchas veces nos equivocamos porque tomamos decisiones basadas en nuestros juicios y no en la neutralidad de las cosas.

Es importante recordarte que tú creas tu realidad, y las personas que aparecen en tu vida, constantemente te muestran tus creencias reflejadas como si fueran un espejo. Ellas te muestran lo que tú contienes.

Creamos la realidad a través de nuestras creencias y definiciones, y estás se activan por medio de nuestras emociones y pensamientos más fuertes. En otras palabras, las creencias producen lo que sentimos y pensamos y luego de esto, lo vemos reflejado en nuestra vida.

La causa de nuestro sufrimiento NO es lo que nos sucede sino como lo interpretamos. Así ocurre con todo lo que nos acontece, somos nosotros quienes le asignamos significado, emitimos un juicio y luego reaccionamos.

De alguna manera inconsciente tú creas una situación negativa, y al emitir un juicio hacia el que aparentemente te está insultando, lo emites también hacia ti mismo, de lo contrario no sentirías nada. Todo absolutamente todo es neutro y carece de significado.

Los juicios se forman cuando aparece algo que NO es de tu preferencia, y además le añades un razonamiento, una justificación o un calificativo. Cuando surge una emoción es porque tu mente emitió un juicio que puede ser hacia ti o hacia otra persona, que en realidad viene a ser lo mismo, hacia una situación o cosa. Lo que consideras que es cierto es lo que experimentas.

Cada vez que juzgas, le estás dando un significado negativo a algo; y así cierras las puertas a la transformación, a la integración, y creas un muro de separación.

Recordemos que el afuera no existe, todo eres tú, todo tiene que ver contigo y todo lo que te acontece así como todo lo que ves reflejado en el mundo de afuera es tu creación y es tu proyección. Tú eres el creador de tu realidad, tu proyectas la totalidad de todo tu universo personal afuera. Por eso es bueno mirar todo como parte de ti y comprender que conscientemente o inconscientemente tú estás creando esa situación.

En tu realidad hay muchas cosas que aunque fueron creadas probablemente inconscientemente, sin intención, no son de tu preferencia pero al emitir juicios invariablemente comienzas a ver problemas.

Aquello que juzgas, no lo puedes neutralizar, no lo puedes transformar,  en creencias positivas más acordes con quién realmente eres. Estas invalidando y bloqueando la posibilidad de integración de aquello que NO prefieres, y te fragmentas.

Una de las ilusiones de las que adolecemos es la creencia de que los juicios que emitimos no tienen ningún efecto. Cuando juzgamos nuestra vibración se transforma en la vibración del juicio que estamos emitiendo. Penetramos más en la vibración de la separación y nos  alejamos de sentir paz.  Cuando juzgamos dejamos de vivir en el momento presente.

Los juicios son barreras con las que tiene que lidiar quien juzga. Una mente llena de prejuicios es una mente llena de sufrimiento. Al juzgar, vemos la realidad empañada de prejuicios.

No puedes poseer y transformar algo que al mismo tiempo estás invalidando. Juzgándolo le das más peso, no se lo restas. Para transformarlo, lo tienes que igualar, no darle más fuerza. Tienes que aceptarlo como válido aunque no sea de tu preferencia.

Cuando estamos ocupados en juzgar al mensajero, creamos separación en lugar de unión. Nos desvalorizamos, y perdemos lo que tanto anhelamos: la paz interior.

Un juicio es una mentira. Y una mentira es un nudo ciego que nos impide ver la realidad tal y como es, la vemos tal y como estamos siendo en ese momento. Un juicio es nuestro punto de vista sobre algo, no lo que ese algo realmente es.

Los problemas tienen una manera de resolverse cuando hay suspensión del juicio, entonces tú puedes transformarlos. Tú tienes ese poder.

Siempre tienes el poder de decidir ante cualquier evento como lo vas a tomar; puedes optar por juzgarlo o simplemente observarlo.

Puedes siempre decidir y mentalmente decirte “esto NO es lo que prefiero” y punto…, o buscar las razones en tu pasado y juzgar.

El presente siempre está libre de juicios. Para estar en el mundo real, hay que estar libre de juicios y  por lo tanto, libre del pasado.

Responder no es reaccionar, responder es tomar acción sin juicio y eso te trae paz, en cambio cuando reaccionas la pierdes.

Hay muchas maneras de ver una situación pero puedes simplemente determinar si es de tu preferencia o no y punto, sin agregarle un razonamiento, sin añadirle juicio  y así evitas la fragmentación, la polaridad y facilitas la integración.

Observa reconociendo que tú  eres el creador. Tú puedes cambiar tu realidad cuando transformas las creencias que forman el juicio.

Cada vez que te descubras juzgando dile Gracias, Gracias, Gracias por presentarse esta creencia negativa y poder transformarla.

La sentencia no tiene lugar en un corazón amoroso.

Proponte hoy no juzgar nada de lo que ocurra y al estar libre de juicios, te liberas de tu pasado, te liberas de tu programación. Eres libre cuando puedes fluir con todo de forma natural y simple, sin preguntas y sin juicios contigo mismo.

Cuando dejas ir de ti  aquello que no te gusta en los demás, puedes comenzar a verlo con amor, dejas de juzgar y comienzas a expandir tu consciencia.

El principio del verdadero amor es el final de los juicios

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

A LOS QUE PERDIERON A UN SER QUERIDO – LA MUERTE NO EXISTE

Querido amigo, amiga, hoy quiero compartir contigo un vídeo que realicé, dedicado a todas las personas que han perdido a un ser querido.

La mayoría de ustedes,al igual que a mi, en algún momento le hemos temido a la muerte, tanto por desconocimiento como porque así se nos enseño desde muy pequeños.

Hoy en día hay muchos científicos reconocidos como del calibre de Robert Lanza y otros tantos que están demostrando científicamente que la muerte como tal no existe. Si quieres averiguar más sobre este tema, puedes encontrar mucha información por Internet.

Por medio de este vídeo te comparto algunas informaciones de lo que ocurre con quién se ha marchado. Este es el primero de una serie de ellos para brindarte herramientas para que puedas contactar a tu ser querido.

Gracias por compartirlo.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Nube de etiquetas