Conviértete en el creador de tus propios milagros . . .

Entradas etiquetadas como ‘inspiracion’

¿Cómo vivir inspirado?

94d130f581e886cc35e43164f41e4ac5

Querido lector, en este corto escrito encontrarás toda la información que necesitas saber para tener la mejor vida posible y vivir conectado a tu luz interior.

¿Qué es la inspiración?

La inspiración divina es el derecho natural de todo ser humano, todos tenemos la capacidad de acceder a ella. La inspiración es un regalo de Dios exclusivamente para ti.

La inspiración y la Iluminación significan literalmente lo mismo y es alinearte a la Energía de la Fuente, siendo tú quién verdaderamente eres. Si no estás inspirado es muy posible que te encuentres conectado al lugar equivocado, a tus programas, a tus memorias del pasado o viviendo sus proyecciones en el futuro.

Nuestro estado natural es la nada, dónde no hay memorias, ni programas, ni creencias que estén bloqueando la inspiración. Es como si fuéramos una página en blanco donde no hay nada escrito, no hay informaciones, no hay pensamientos que interfieran con la comunicación constante que se produce con nuestro Yo Superior o supra-consciente.

El propósito de nuestra existencia es estar libre de memorias para ser uno con la divinidad. Cuando estamos pensando, cuando experimentamos problemas es porque estamos desconectados de quienes realmente somos. Estamos impidiendo que el Universo haga su trabajo al mantener nuestra mente ocupada.

Estar inspirado, significa estar en espíritu o sea, en contacto contigo mismo. Es entonces cuando aparece la solución perfecta y las respuestas correctas a lo que necesitas en un momento dado.

Para lograr algo, no tienes que luchar, no tienes que esforzarte, solo necesitas inspirarte para saber qué hacer, cuando hacerlo y como hacerlo.

¿Cuándo ocurre la inspiración?

Al pensar en tu pasado o en tu futuro, tu energía se disipa, en el presente es cuando posees toda tu energía para volverte creativo e inspirado.

La inspiración ocurre cuando el supra-consciente y el inconsciente están en estrecha colaboración, entonces ocurren lo que llamamos comunicaciones con el Dios interior que se traduce en coincidencias, intuiciones, visiones repentinas, ideas creativas, revelaciones, etc.

¿De dónde viene la inspiración?

La inspiración te llega por medio de tu Yo Superior, él es la parte tuya más próxima a Dios, él es tu maestro interno y es importante prestarle atención.

La inspiración no viene de la mente física o pensante dónde están los recuerdos, los problemas, los juicios y las opiniones. Nos llega de ese lugar silencioso que todos poseemos que está en contacto directo con Dios. Cuando estamos inspirados, no estamos pensando, estamos conectados con la Divinidad en nosotros.

¿Qué se siente?

Lo primero que se siente es paz y entusiasmo, que te lleva a la acción inspirada.

Para vivir inspirado es necesario calmar la mente pensante. Nos inspiramos cuando estamos serenos y entonces aparecen las respuestas que necesitamos.

Cuando se te «prende el bombillo», es porque te llegó la inspiración, eso ocurre en el silencio mental, cuando estás alerta pero también en paz.

Cuando no sabes que hacer y comienzas a pensar ¿Qué hago?, allí no encontrarás nada porque allí no están las respuestas y mientras más insistas más te bloqueas. Los pensamientos siempre te alejan del presente, te llevan al pasado o al futuro, mientras que la inspiración solo se encuentra en el ahora.

Silencia tu mente y dale permiso a la inspiración. Ella aparecerá cuando menos lo esperas, aparecerá cuando estés calmado.

Cuando la mente está tranquila, comienzas a tener claridad, las dudas se disipan, y te sientes guiado por esa voz que habla por Dios.

¿Por qué es importante la inspiración?

La vida va mejor cuando nos dejamos llevar por la inspiración en vez de tratar de controlar los eventos. Es dejar ir lo viejo y permitir a Dios entrar lo nuevo, la información correcta y perfecta para nuestra existencia. La intuición se vuelve la guía cuando nos perdemos o desconocemos el camino.

El estado ideal es estar conscientes sin que los pensamientos nos controlen y manejen nuestra vida. Es entregar nuestra voluntad a esa parte de nosotros que sabe que es lo que más nos conviene.

¿Signos de estar inspirado?

Todos hemos sentido ese chispazo que producen nuestras emociones que nos dicen “esto es lo correcto”. Resonamos con la información que nos llega.

Si te llegan pensamientos novedosos, creativos, que aparecen de la nada, entonces estás inspirado, ese es el estado ideal. Vivir inspirado es tener ideas nuevas, es ser creativo, es sentirte bien y ver el mundo con los ojos de Dios.

Cuando estás inspirado estás atento a las sincronicidades que se presentan y comprendes su significado, sabes que ese es el camino.

Cuando estamos inspirados, sentimos paz, y es entonces cuando fluyen las ideas innovadoras, y encontramos las respuestas a nuestras preguntas.

También el entusiasmo es una señal de que ese es el camino, cuando estamos apasionados nos conectamos fácilmente con la inspiración, cuando estamos tristes, deprimidos o enojados nos alejamos.

La inspiración es contagiosa, al estar inspirado, sabes cómo motivar a los demás, sabes que decir y que hacer. Sabes que decisiones tomar sin dudar.

Cuando estás inspirado no ves problemas, ves oportunidades, soluciones y bendiciones. Esa voz sutil e imperceptible tiene además la propiedad de transformar el temor en amor, certeza y seguridad.

¿Cómo inspirarte?

Hay muchas maneras de inspirarte ya que hay muchas maneras de calmar la mente.

Para quienes practican el Ho’oponopono, tienen en sus manos una excelente herramienta para que, en vez de prestarle atención a los eventos cotidianos, enganchándose en lo que sucede afuera, puedan desconectarse del mundo ilusorio, repitiendo unas palabras a modo de mantra que tienen la fuerza de regresarnos a nosotros mismos.

A esos pensamientos que aparecen y te quitan la paz, repíteles la palabra GRACIAS o le puede decir Te Amo muchas veces y pronto aparecerá la inspiración y sabrás cuales son los pasos a seguir. Mientras más lo hagas a lo largo del día, mejores resultados vas a obtener.

Si estás pensando es imposible que te llegue la inspiración ya que tu mente no tiene la capacidad de hacer ambas cosas al mismo tiempo. O piensas o estas inspirado. La inspiración trata de colarse entre los pensamientos pero si no le das espacio, le estás cerrando las puertas y no tiene como entrar.

Al practicar el Hoóponopono, te desapegas de lo que ocurre afuera en el mundo exterior y te abres a las sutiles señales que te indican cual es siempre tu mejor opción.

Aprende a callar la mente para que la inspiración te ilumine.

Recomendaciones

Lee lo que te inspire. Habla con quien te inspire. Escribe desde tu inspiración. Sigue las señales. Oye tu voz interior, esa que viene del corazón. La inspiración es contagiosa.

Si logras ver el mundo con los ojos de Dios, tu vida se llenará de amor e inspiración.

Ante cualquier cosa que hagas en tu vida, pide inspiración y con ella te llegará todo lo demás. Cuando no sepas que hacer, no hagas nada, deja que la inspiración aparezca, pide que te guíe, no la apresures, solo confía y suelta tus deseos de controlar cualquier circunstancia. Déjate sorprender. Practica el Ho’oponopono y vacía todo lo que tengas en mente.

En una copa llena no entra nada, si nos vaciamos podemos ser creativos e inspirados.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

1000-icon-facebook

«Todos los días inspírate dándole Like al Facebook»

Anuncio publicitario

El diálogo interior

wp4568219cf60e75f063Cuando pasamos un largo período de tiempo sin hablar con otra persona, nos podemos percatar que tenemos diálogos muy intensos con nosotros mismos. Estos diálogos existen y están presentes continuamente pero no siempre nos damos cuenta de su presencia y magnitud.

Cuando asistí hace ya varios años a un curso de meditación Vipassana, permanecí 10 días en silencio, sin hablar con ninguno de los participantes, era parte de las reglas. Durante esos días mi diálogo interno no paró ni un segundo y parecía que usaba altavoces. Era una lucha aguerrida entre dos oponentes, uno por quedarse y completar el curso según lo acordado y el otro por abandonar el lugar inmediatamente, no aguantando ni un momento más. Reconocí que ambas voces provenían de mí, eran mis creencias contradictorias buscando una manera de llegar a un acuerdo; que nunca fue como tal, ya que hubo aquella parte de mí que ganó la batalla y fue permanecer en el curso hasta el final, pero la otra parte nunca dio su brazo a torcer, solo cedió al notar que el deseo de permanecer era más fuerte, esa parte de mí aún existe y se manifiesta de distintas maneras creando resistencia.

Podemos diferenciar 3 tipos de diálogos en nosotros mismos, aquel donde lo que nos decimos es positivo y eleva nuestra vibración, aquel que es de naturaleza negativa, donde perpetuamos nuestras creencias de no servir, de no ser buenos para algo, de no ser capaces, de no ser merecedores  etc. y por último el que rara vez oímos a menos que los otros dos hagan silencio, o no estén presentes, y es el diálogo que procede desde un lugar de claridad, desde un lugar aparentemente externo, es el diálogo que viene de nuestro Yo Superior o como los hawaianos lo llaman, nuestro Aumakua.

El dialogo interno negativo es el más común y es tan poderoso que se vuelve como un hábito, pero el diálogo positivo también nos resta la posibilidad de oír, de conectar, de percibir las señales de nuestro guía interior que nunca para de enviarlas pero andamos tan distraídos en nuestras charlas que no escuchamos, no prestamos atención.

No se trata de cambiar nuestro diálogo interno si no de silenciarlo, de reducirle el volumen,  para recibir la información que proviene de ese Yo nuestro, que desde las alturas puede ver la película completa y guiarnos en cuanto al mejor futuro posible, la mejor decisión a tomar.

En la medida que le digamos silenciosamente y sin tregua a nuestro debate interno las palabras Gracias y Te Amo, este ira disminuyendo su volumen para dejar entrar la claridad en nuestra vida y poder recibir las inspiraciones que tanto deseamos.

Se trata de colocar nuestra mente de lado y dar permiso a aquello que es parte de nosotros que conoce las mejores respuestas.

Cuando dejamos de ver las circunstancias como problemas y permitimos observarlas como retos u oportunidades, activamos esa parte nuestra donde la creatividad y las inspiraciones nos dan las mejores respuestas a todas nuestras preguntas.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Cero, el estado perfecto.

Queridos amigos hoy quiero compartir con ustedes lo que es estar en el estado Cero. Los budistas lo llaman el vacio y Shakespeare lo define como ser igual a una página en blanco. Joe Vitale junto con el Dr.Ihaleakala Hew Len lo llamaron Zero Limits en el libro que realizaron conjuntamente.

Para comprenderlo mejor tenemos que remontarnos a la primera vez que fuimos creados, en ese entonces no poseíamos información, nos encontrábamos en el paraíso o el Edén, no teníamos ni juicios ni opiniones, no existía lo bueno ni lo malo, lo feo ni lo bonito, todo era perfecto hasta que comenzamos a pensar,  asi llegamos al mundo hace ya muchas vidas atrás, tal vez cientos  o miles, quien sabe. El Dios que está en nosotros nos creo perfectos.

A lo largo de todas nuestras experiencias pasadas hemos ido recogiendo informaciones que se fueron alojando en nuestro subconsciente, en  nuestras células y las hemos traido con nosotros  de generacion en generación, de vida tras vida hasta el momento presente.

Fuimos construyendo creencias y juicios de lo que debía y no debía ser y las hemos compartido y enseñado. A lo largo del tiempo hemos ido acumulando mas y mas información y la hemos ido adaptando a nuestra vida sin darnos cuenta que la vida que hemos vivido, no ha sido mas que el reflejo o la manifestación de todo lo que acumulamos en nuestra mente, el mundo que vemos ahora es únicamente el espejo de nuestro interior. Hemos creado un universo en torno a nuestras experiencias, nuestros pensamientos, nuestros temores y nuestros deseos, y eso es lo que estamos manifestando.

Asi surgieron los problemas, que no son otra cosa que la ignorancia de saber quienes en realidad somos .Ellos aparecen desde el momento que comenzamos a identificarnos con lo que creemos, con nuestras profesiones, con nuestros roles , con nuestro aspecto, nuestra nacionalidad o nuestro partido político, mas nosotros no somos nada de esto. Somos perfectos pero no lo sabemos porque no lo podemos experimentar ya que  ignoramos nuestra verdadera identidad.

El estado Cero es el estado al que llegamos cuando comenzamos a limpiar nuestras memorias, es el estado previo a la inspiración. Mientras estamos absortos tratando de resolver los desafíos de la vida, no tenemos acceso a la información correcta, entonces no somos creativos, porque la inspiración esta bloqueada  por nuestras memorias. Estar en estado Cero es estar abierto a ser inspirado, es estar claro con nuestra naturaleza divina, y es estar fluyendo con la correcta información.

Cuando limpiamos nuestras memorias, cuando sanamos nuestro pasado, nos convertimos en una hoja en blanco y solo entonces es cuando podemos sentir paz y armonía  y llegar a lo que algunos maestros llaman la iluminación. Estar en estado Cero es estar listo para recibir y crear lo que es correcto y perfecto para nosotros.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

 

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Viviendo en inspiración

En un taller que dicté recientemente, pude notar cuan difícil se nos hace  identificar de donde viene la información que llega a nuestra mente, si llega desde la inspiración o de nuestras memorias en el subconsciente.

Por lo general el 99 % de nuestros pensamientos y todo lo que hablamos viene de los datos que almacenamos, también cuando escuchamos hacemos lo mismo, inmediatamente lo comparamos, lo analizamos y lo archivamos. Casi todo lo que hacemos es asimilar y almacenar información vieja que la reordenamos una y otra vez ajustándola a nuestras creencias para volverla a usar. La reciclamos  constantemente sin darnos cuenta que allí no hay nada nuevo porque vivimos sumergidos en el pasado o en el futuro, y muy poco en el presente. Lo que hacemos es observar lo mismo puesto de otra manera.

En nuestro subconsciente están todos los recuerdos de todo lo vivido desde que fuimos creados hasta la fecha, los olores, los sabores, las imágenes, los sonidos y las sensaciones. Allí se encuentran  nuestras expectativas, nuestros miedos,  y las creencias. También el subconsciente es quien se hace cargo del funcionamiento de nuestro cuerpo, del sueño, de las emociones y es el responsable de manifestar  lo que experimentamos en nuestra realidad. Nuestra parte consciente, la que se da cuenta, su única función es  elegir, es ella quien decide, es para eso que fue creada y para nada más. Ella selecciona que dato de nuestros discos va a tocar en ese momento, toma la información de nuestra biblioteca interior y actúa en base a ella. También puede elegir contactar nuestra parte divina si presta atención, si logra aquietar el parloteo mental.

La información que entra a nuestra consciencia o intelecto, generalmente  proviene de nuestras memorias, y muy raras veces viene de inspiración. Cuando llega por inspiración, lo podemos reconocer porque a veces  se nos presenta en forma de idea, de algo nuevo y  es cuando decimos Eureka!!!! o WAW!!! Y nos alegramos porque son las respuestas a las preguntas que no lográbamos  encontrar o es la solución a aquellos problemas, que no podíamos solucionar.

Esta información nos viene  de nuestra conexión con Dios, no está almacenada en nuestros recuerdos, no proviene de nuestro pasado  ni de nuestras experiencias. Llega cuando nos ponemos a un lado y dejamos de interferir. La inspiración aparece cuando dejamos a Dios actuar, aceptamos que no sabemos y soltamos. Viene cuando dejamos de pensar y estamos tranquilos. La inspiración aparece cuando limpiamos nuestras memorias diciéndoles, Gracias, Gracias, Gracias.

Todas las respuestas están en nuestro interior, pero nosotros hacemos mucho ruido y no las escuchamos, la información correcta siempre está allí, hablándonos y solo tenemos que hacer silencio. Confía, tranquilízate y borra, entonces allí es cuando aparecerán las respuestas a todas tus inquietudes.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Nube de etiquetas