Conviértete en el creador de tus propios milagros . . .

Entradas etiquetadas como ‘sanar’

Repitiendo patrones en las relaciones

Consulté con  mis amigos por el Twitter acerca de sus preferencias  para este nuevo Post, y entre las sugerencias surgieron varias proposiciones con el tema de las relaciones y las situaciones que se repiten una y otra vez.

Igualmente  este tema ha sido recurrente a través de emails y durante las terapias que realizo. Por lo tanto se que hay algo en mi que está relacionado a esta situación que aún no ha desaparecido del todo.

Todo se reduce a que las personas que entran en nuestras vidas nos sirven de espejos.  Ellas aparecen  porque  en nuestra mente hemos creado un modelo que atrae a este tipo de personas o situaciones. Atraemos lo semejante porque vibramos en esa misma frecuencia. Ellas nos muestran nuestras creencias en la realidad que creamos.

Estas personas ya sean parejas, familiares o amigos nos reflejarán  siempre ambos aspectos, nuestro lado oscuro, subconsciente y desconocido y aquellas características que más apreciamos, valoramos y nos enorgullecemos.

Cuando nos muestran nuestro lado oscuro, generalmente lo negamos,  nos resistimos, peleamos, discutimos o nos alejamos. Culpamos, juzgamos y manipulamos. Cuando reflejan nuestro lado aceptado, el que conocemos y aprobamos, entonces nos enamoramos, admiramos, aprobamos y la relación fluye hasta que comienzan a revelarnos la otra cara de la moneda.

Si la relación se  distancia no significa que hayamos sanado esas partes no integradas, es probable que sigan apareciendo nuevas relaciones en nuestra vida que nos vuelvan a mostrar aquello que es inaceptable e ignorado junto con aquello que nos agrada.

Ambos lados coexisten en todos nosotros. Hacen parte de nuestro sistema de creencias por lo tanto lo atraemos una y otra vez por medio de nuestros pensamientos, emociones y sentimientos.

Toda persona que se nos acerque y con la cual mantengamos una relación, un aspecto nuestro nos estará reflejando ya sea el que nos agrada o nos desagrada, o probablemente ambos.  Cuando transformamos nuestras creencias, las colocamos a la luz, y descubrimos su incoherencia ya no habrá nada que las refleje porque dejan de tener validez para nosotros.

Las relaciones nos permiten aprender quienes somos a través del otro.

Si permitimos a la relación ser lo que es más que lo que esperamos que ella sea, sin tratar de ejercer control alguno, esta relación nos permitirá conocer y descubrir más acerca de nosotros mismos y ese es el propósito de toda relación. Las relaciones permiten que cada quién experimente quién es, integrando todas sus partes, las aceptadas o las que negamos.

Hasta que nuestras creencias ocultas y defensas no vayan cambiando, seguiremos una y otra vez encontrando quienes nos las evidencien hasta que integremos y aceptemos como parte de nosotros todos nuestros aspectos.

Es probable que en nuestras relaciones llevemos inconscientemente a nuestros padres como modelo sin importar que ellos estén o no con vida, esa imagen de ellos la llevamos en nuestro interior; son experiencias reales o imaginarias, que quedaron grabadas  y no tiene nada que ver con quienes realmente fueron sino como los percibimos a lo largo de nuestra relación con ellos.

Estas imágenes y situaciones quedaron registradas, grabadas, cristalizadas y  luego olvidadas con todo aquello que nos hizo daño y las decisiones que en esa temprana edad tomamos para defendernos. Esto se nos estará mostrando una y otra vez hasta que la sanemos. Hasta que amemos ese dolor y lo dejemos ir.  Hasta que soltemos el pasado y nos perdonemos por seguir sosteniéndolo y manteniéndonos fieles a aquello que no es real.  Hasta que amemos esa parte de nosotros que aún se siente lastimada, desvalorizada y tal vez abandonada.

Todo lo que nos sucede son nuestras creencias manifestándose.

Para soltar nuestras memorias, al hacerlas conscientes agradecemos su presencia en nuestra vida  y volvemos a escoger una nueva opción.

Hay creencias difíciles de cambiar, porque estas fueron creadas para protegernos, por eso las soltamos con amor y volvemos a elegir. Si no las concientizamos, solo agradecemos la oportunidad de mostrarse cada vez que un conflicto aparece.

Las relaciones se sanan sanándolas en nosotros.

En la medida que tu relación contigo se vuelve más armoniosa y amorosa,  vas aumentando la auto aceptación y sobre todo si sientes compasión, te transformas y te acercas cada vez más a quién realmente eres.

Al abandonar las creencias sobre ti,  los juicios y exigencias hacia ti y  tus relaciones, te descubrirás  cambiado y atrayendo otras personas en la nueva frecuencia que te hayas colocado o tu relación conflictiva puede retomar un nuevo camino inesperado si la dejas ser tal como es.

Cualquier exigencia, critica, molestia hacia tu pareja se debe a las creencias que sostienes, pero la buena noticia es que nuestras creencias al analizarlas y conocerlas, preguntándonos si son ciertas o no; pueden cambiar, también puedes limpiarlas a medida que aparecen sin engancharte y  repitiendo GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS que son palabras mágicas que las dices mentalmente cuando te encuentres juzgando, quejándote, o reaccionando.

El amor que crees que te faltó, tú mismo te lo has negado y lo estás buscando afuera. Solo puedes dar aquello que te permites tener para ti mismo.

Si te das tanto amor como el que esperas de afuera, dejarás de sentirte dependiente y soltarás los apegos y las necesidades aparentes.

Toda pena, sufrimiento es el producto de la resistencia que creamos contra nuestra verdadera naturaleza. Nada ni nadie te puede dañar a menos que así lo creas y lo permitas.

Comunicándote desde el corazón fluye la energía para que tus conexiones respondan también desde el corazón.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

 

 

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Anuncio publicitario

Vivir en expansión

Juzgar u observar

Así como el universo se expande, nuestra consciencia sigue el mismo camino. Podemos ir más lento, vida tras vida o podemos dar pequeños saltos en nuestra evolución.

Tomar consciencia de quienes somos es el primer paso para descubrir nuestro potencial.  Al observarnos y mantenernos en el presente podemos estar alertas y generar los cambios.  Las heridas pasadas pierden su relevancia porque ya no las alimentamos. Cuando soltamos lo conocido (el pasado), aceleramos nuestro proceso de evolución y nos abrimos a lo nuevo.

Todo lo que llamamos el mundo, son sensaciones, imágenes, sentimientos, pensamientos en nuestra conciencia; el mundo se adapta a nuestras creencias. El cuerpo humano es un espacio vasto como el universo, el 99% del cuerpo físico que percibimos como sólido es espacio vacío.

Nuestro subconsciente que rige todas las funciones del cuerpo no está ubicado en lugar alguno. La mente subconsciente está en todas partes, está en cada célula, cada molécula, y cada electrón en el cuerpo humano. La mente subconsciente es quien alberga como un disco duro todas nuestras memorias y programas.

La mente está tan preocupada con pensamientos sobre el futuro, el pasado, o resolviendo algún problema imaginario, que la mayor parte del tiempo estamos controlados por programas basados en creencias inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.

Nuestros pensamientos nos pueden enfermar como también nos pueden sanar.

Generalmente no tenemos ni la menor idea de cómo conectarnos con nuestro potencial que está guardado, y estamos desconectados de lo que sentimos y lo evitamos. Esto nos lleva a que en cualquier momento se destape la olla de las emociones y estas afloren desde nuestro interior. La vida todo el tiempo nos pide entrar en contacto con nosotros y estar en contacto con nuestra alma. Los sentimientos son el lenguaje del alma y las emociones son el lenguaje del subconsciente.

Nuestro subconsciente se comporta como un pequeño niño y es muy emocional por lo tanto no es racional. Cuando surge una emoción de ira, o cólera, difícilmente la podemos controlar y sus efectos nos llevan a situaciones y sensaciones muy desagradables, que fisiológicamente perduran, afectando a todo nuestro organismo, acelerando al comienzo los latidos del corazón y el pulso y luego nuestras células se contraen al igual que los órganos y los músculos de todo el cuerpo.

Durante un buen periodo de tiempo hasta que recobramos el equilibrio, nos sentimos realmente mal, y este estado nos puede durar desde algunas horas hasta varios días según  haya sido su intensidad. Cuando nos encontramos en estado de protección, no procesamos la cantidad de energía que necesitamos para vivir.

Para recobrar de manera rápida la sensación de bienestar puedes respirar lentamente con las palabras Gracias y Te Amo, una al aspirar y la otra al expirar, con calma, con lentitud, intercambiándolas.

También puedes emitir un sonido  con fuerza al exhalar para ayudarte a sacar hacia afuera la energía estancada en vez de guardarla.

He encontrado que devuelve el equilibrio y restablece la sensación de paz cuando me siento dominada por las emociones, en un tiempo mucho más corto que si no lo hiciera.

De esta manera le estamos enseñando al subconsciente a no reaccionar.

Otra excelente herramienta para cuando estamos estresados, preocupados, molestos o  estamos siendo controlados por las emociones fuertes que nos perturban y agitan, o tenemos la sensación de ardor en el estomago causada por la ansiedad y estamos a punto de llorar; es expandirnos, abrirnos completamente.

Nos estiramos y alzamos los brazos, hacemos aquellos movimientos clásicos de abrirnos como cuando estamos comenzando un nuevo día feliz y podemos agregar la respiración lenta anterior con las palabras GRACIAS y TE AMO que limpian todo trazo de energía bloqueada e intentamos conectarnos con el sentimiento de alegría.

Nuestro subconsciente capta enseguida nuestra intención, y de inmediato colabora. Nuestra vida es una danza energética entre la expansión y la contracción. La alegría y el amor hacen que nuestras células crezcan y se expandan, el miedo y el enfado hace que ellas se contraigan y mueran.

Otra práctica excelente es la respiración HA. Esta consta en inspirar contando hasta 7, luego retener el aire contando hasta 7 y exhalando y contando hasta 7, volvemos a retener el aire y hacemos este proceso 7 veces. Esta práctica proviene de la técnica Ho’oponopono y la puedes emplear varias veces al día, tu subconsciente te lo agradecerá.

Yo y mi subconsciente podemos crear una relación, así él aprende a soltar el dolor y los pensamientos que lo causan, pierden significado.

Si cambiamos las percepciones de nuestro subconsciente, cambiará nuestra realidad. Cuando cambiamos nuestra forma de sentir y de pensar estamos cambiando nuestra biología y el comportamiento de nuestras células. Cuando nos liberamos de las memorias, podemos experimentar a la divinidad que habita en todos nosotros.

La vida se incrementa exponencialmente en su calidad cuando decido mostrarme natural y vulnerable en vez de esconderme y aislarme.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

Nube de etiquetas